Análisis de la Hoja de Golfo Nuevo. Puerto Pirámide
Roberto Hilson Foot

Análisis de la hoja cartográfica de Golfo Nuevo – Puerto Pirámide. H-265.

Investigaciones y trabajos de campo:

Viajes de estudio. (1991 – 2013). Relevamientos. (2009 y 2012).

Expedición de Península de Valdés
Ing. Agr. Horacio Cerutti
Pedro Beilin
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Roberto Hilson Foot (2000)

Agradecimientos:
Al Doctor Roberto Kokot por sus esclarecedores comentarios.

Bibliografía

I

El organismo encargado de la elaboración de las cartas náuticas en la Argentina es el Servicio de Hidrografía Naval (S.H.N.), dependiente de la Armada Argentina. De acuerdo con el artículo 1º de la ley Nº 19922 su tarea consiste en “realizar los estudios, trabajos, exploraciones e investigaciones que sean conducentes a promover el máximo de seguridad a la navegación y propender al progreso y defensa de la nación”. A partir del 2 de noviembre de 1972 con la sanción de la ley de hidrografía Nº 19922 y su reglamentación por el Decreto Nº 7633/72 quedó configurada la misión del Servicio al que se le asignó como jurisdicción las áreas marítimas, fluviales y costeras a lo largo de las cuales se desarrolla la navegación mercante y de guerra de la nación. En el Artículo 3º E de la misma ley específica que la competencia se extiende a las islas marítimas, costas, ríos navegables, riberas, al Río de la Plata y puertos marítimos, teniendo el Departamento de Artes Gráficas a cargo en la actualidad (2012) del cartógrafo Rolando A. Gómez la responsabilidad específica por la producción de las cartas sobre estas zonas.

II

Debido a que como ya dijimos el S.H.N. debe de acuerdo al Artículo 1º de la ley 19922 realizar estudios, trabajos, exploraciones e investigaciones para promover el máximo de seguridad en la navegación, por ello es prioritario que logre establecer el preciso contorno de costa, privilegiando la información provista sobre las zonas costeras y marinas y con menor detalle para las zonas interiores continentales. Debemos entender que siendo la finalidad prioritaria la seguridad de la navegación el nivel de detalle de la zona marítima es mayor. La Hoja H-265 Golfo Nuevo-Puerto Pirámide, nos aporta el valor de la latitud y de la longitud, la batimetría obtenida por medio de sondas de profundidad, isobatas y un código de colores. La carta incluye asimismo el tipo de fondo, la escala presentada en forma numérica y gráfica de 1:25000, los datos de marea, el nombre de la carta y la institución responsable de la misma, una rosa de los vientos a fin de poder establecer la declinación magnética y una tabla de equivalencia entre metros y pies para facilitar la conversión entre unidades a la hora de utilizar la carta. Por otra parte, nos brinda en forma esquemática por medio de trazos de pendiente las geoformas visibles desde el mar, potencialmente útiles para el posicionamiento. Incluye también en forma destacada la ubicación y características de faros y balizas indispensables para los enfilamientos. Por último, la hoja nos brinda información esquemática sobre asentamientos humanos, vías de comunicación y transporte, así como las correspondientes toponimias. De acuerdo a lo enumerado es claro que la utilidad de esta herramienta cartográfica está concebida fundamentalmente en relación con la navegación, siendo por ello importante que se especifique la autoría sobre el mapa, los años de compilación, edición y publicación, así como también las revisiones, correcciones y reimpresiones.

III

La carta consigna la utilización de la proyección Mercator. Esta denominación es una referencia al cosmógrafo flamenco Gerhard Kremer quién en 1569 inventó la proyección que lleva su nombre latinizado. Nacido en Rupelmonde en 1512, estudio en la Universidad de Lovaina y llegó a ser el geógrafo más famoso de su época por la publicación en 1541 de Esfera, en 1554 de su Gran mapa de Europa y por la obra donde aplicó sus criterios de proyección, el Mapamundi de 1569. Posteriormente hará una edición crítica de la obra de Tolomeo en 1578 y en el año de su muerte el magnífico Atlas de 1594. La proyección utilizada era cilíndrica, ideal para fijar rumbos y por lo tanto muy útil para navegantes. Tanto los paralelos como los meridianos están trazados como rectas paralelas que se intersectan en ángulos rectos eliminando la convergencia de los meridianos e introduciendo por tanto una distorsión que aumenta con la latitud. Sin embargo, al respetar el valor de la latitud y longitud de cada punto lograba ser muy confiable para los navegantes que alejándose de la costa debían navegar con sextante y luego con cronómetros. Esta confiabilidad se lograba a costa de sacrificar la forma de los continentes debiendo por tanto determinar la escala que era variable en función de la latitud, respetando la conformidad geométrica. Solamente el Ecuador era representado en su verdadero tamaño inscripto en un rectángulo. El sistema permitía respetar las loxodromías permitiendo establecer las rutas seguidas con el compás como líneas rectas ventaja conservada en las cartas del S.H.N.

IV

En la hoja H-265 la profundidad se representa por medio de tres formas: (i) las sondas de profundidad, que son puntos acotados que expresan la profundidad en este caso en metros, efectuando la representación altibatimétrica proyectando a un plano de comparación los valores mediante un punto, (ii) las isobatas o sea las isolíneas que unen sondas de igual profundidad. Recordemos que el término proviene de la palabra griega bathos por profundidad siendo conveniente que esos puntos sean seleccionados para permitirle al navegante sacar conclusiones acerca de la densidad de las prospecciones, (iii) el código de colores que permite representar un incremento o disminución de la profundidad mediante el uso de tonalidades de colores. Por lo general los colores utilizados son la gama del verde y del azul. Estos datos se obtienen por medio de la prospección hidrográfica, la cual demanda la medición de profundidades, utilizando sondeos en estaciones fijas por medio de plomadas o utilizando el sonar (Sound Navigation and Ranging), que es un determinador acústico de profundidad, midiendo la profundidad por medio del tiempo requerido por una onda sónica para ir desde el punto de emisión hasta el fondo marino y rebotar de vuelta. Se hacen con un buque hidrográfico pasadas sucesivas barriendo un área para disponer de los datos que luego utilizarán los cartógrafos, trabajo complementado con vuelos fotogramétricos sobre las costas y ocasionalmente trabajos de campo en tierra para medir, por ejemplo, las fluctuaciones de marea. Por último, añadimos que los valores consignados son los referidos al plano de reducción en este caso el límite inferior de la media de las bajamares de sicigia.

V

Los datos aportados por una carta dependen del momento en que se ha realizado el relevamiento. Es necesario tomar en consideración el posible efecto del paso del tiempo que implica cambios en las geoformas representadas. El efecto de la dinámica magnética pretende ser considerado en las cartas en base a cierta previsibilidad en su desplazamiento. Sin embargo, se torna más complejo el anticipar cartográficamente las transformaciones en las costas. En algunas áreas del mundo, los contornos de costa por erosión o acreción, las profundidades, así como los efectos antrópicos, alteran lo representado por las cartas, siendo necesario que el usuario esté atento a los posibles cambios. Las fotos aéreas y las imágenes satelitales permiten seguir parcialmente estos procesos, pero además es posible lograr avisos por parte del S.H.N. que habilitan a ciertas correcciones.

VI

Siendo la Tierra un gran imán está atravesada por líneas de fuerza que se denominan Meridianos Magnéticos. Las mismas forman curvas que cambian constantemente de posición, desplazándose en forma lenta pero continua. Le corresponde el honor a William Gilbert a principios del siglo XVII el haber comprendido la similitud que existe entre la configuración magnética de la Tierra y la de un gran imán. Hacia mediados del mismo siglo pudo mensurarse su movimiento. El descubrimiento que revolucionó la comprensión de este fenómeno fue hecho por H.C.Oersted (1777-1851) quién entendió la relación entre electricidad y magnetismo. Fue F. Gauss (1777-1855) quién contribuyó al análisis y a la interpretación de las mediciones del geomagnetismo. El ángulo que forma el Meridiano Magnético respecto de la dirección del meridiano geográfico se llama declinación magnética pudiendo estar a la izquierda o a la derecha del meridiano geográfico. Se ha establecido por convención que las declinaciones magnéticas posicionadas al O del meridiano geográfico serán negativas y las ubicadas al E se indicarán como positivas. La información se encuentra en las dos rosas de los vientos concéntricas. En la exterior la graduación 0º corresponde al Norte Verdadero con su eje N-S coincidentes con la dirección de los meridianos geográficos impresos en la carta. Dentro de esa rosa hay otra, con su Nm (Norte Magnético) ubicado de tal forma que marca el ángulo de D (Declinación Magnética), con su 0º apuntando al Nm. Este diagrama permite calcular la declinación magnética para poder navegar haciendo converger las líneas magnéticas con las geográficas habilitando al trazado de los rumbos. Recordemos por último que la declinación magnética está sujeta a tres clases de cambios: a) una alteración continua y permanente, llamada variación secular; b) una alteración periódica, llamada variación diurna; c) una variación rápida y anormal debida a perturbaciones magnéticas.

VII

La escala utilizada en la carta H-265 Golfo Nuevo- Puerto Pirámide es de 1: 25000. Esta escala está establecida en base a la proyección Mercator sobre latitud media. El S.H.N. utiliza además en sus cartas náuticas otras escalas como: 1:400, 1:125.000, etc. Siendo una Hoja del S. H. N. es pertinente aclarar el significado de la Milla Náutica Internacional. Esta es también conocida como la milla marítima o ¨nautical mile¨ en inglés. Esta es la sexagésima parte de un grado sobre el círculo máximo o sea el ecuador. Dicho de otro modo, es el equivalente de un minuto de latitud en el ecuador. La milla es por tanto una unidad de longitud que no es parte del sistema métrico decimal y que se originó en la antigua Roma donde representaba mil pares de pasos caminados por un hombre. En latín se dice mille passus de donde deriva el nombre milla. La Conferencia Hidrográfica Extraordinaria Internacional celebrada en Mónaco adoptó en 1929 la distancia oficial de 1852m por milla. A este valor se llega al redondear a 40000km el círculo ecuatorial, dividido por 21600 min. lo cual arroja un valor de 1851,85m redondeado a los 1852m. Con respecto al nudo indicamos que es una medida de velocidad utilizada en la navegación marítima y aérea. La misma equivale a una milla náutica por hora. Esta unidad es utilizada también en la meteorología para medir la velocidad del viento. Un nudo por lo tanto es 1852m/h derivándose el nombre de un antiguo procedimiento de medición de velocidad de un barco utilizando una cuerda o línea con nudos a intervalos regulares lo cual da un valor de 0,5144 m/seg.

VIII

Haremos por último una breve comparación entre la Hoja H-265 Golfo Nuevo-Puerto Pirámide del S.H.N. y la Hoja 4363-7 Puerto Pirámides del I.G.M. En cuanto al sistema de proyección la hoja del S.H.N. utiliza el sistema de proyección Mercator mientras la carta del I.G.M. aplica la Universal Transversa de Mercator con el sistema desarrollado por Carl Friedrich Gauss (1777-1855) y Louis Krüger. La Argentina adoptó a partir de 1920 el elipsoide de Hayford con un coeficiente de flattering de f = 297. Con respecto a la situación de la Hoja corresponde a la cuarta faja en la hoja 4363 en escala 1:500000 siendo la hoja Nº 7 de las 36 en escala 1:100000. La hoja se encuentra al sur de Puerto San Román, al oeste de Caleta Valdés y al norte de Punta Ninfas. En el caso de la hoja del S.H.N. se encuentra entre los 64º12 y 64º22 O y 42º 31 y 42º 41 S. Con respecto a la simbología, el I.G.M. incluye los signos cartográficos de uso mas frecuentes a diferencia de la carta del S.H.N. que solo indica mediante códigos de letras el tipo de fondo marino. Acaso la diferencia más distintiva entre las dos hojas sea el nivel de detalle sobre las geoformas terrestres por la obvia diferencia de interés y especialización entre las dos instituciones.

Bibliografía

Berón, J.C., Tarrio, J. Perfiles batimetricos obtenidos de la zona de Playa Kaiser (Golfo Nuevo). CENPAT – CONICET. 1984.

Bunicontro, M. P., Geomorfología evolución y dinámica costera: implicancia en el manejo costero y ambiental en el Golfo Nuevo, provincia de Chubut. Tesis doctoral. Biblioteca digital. Exactas. uba.ar. 2018.

Campos, Mariana; Frassetto, Andrea; Gambuzzi, Martín; Conceptos matemáticos utilizados con frecuencia en cartografía, UBA, cátedra de cartografía.

Cátedra de Cartografía, Ficha de Cartografía, Forma de la tierra, UBA Facultad de Filosofía y Letras.

Estrada Espinoza de los Monteros, J. M. Laboratorio de Cartografía. Editorial Trillas SA. Mexico. 1988.

Grataloup, Christian Las escalas, Espace – Temps N° 10/11, 1979.

IGM. Lectura de cartografía. Buenos Aires, 1984.

IGM. Curso técnico del servicio geográfico, topografía I parte. Buenos Aires, 1980.

Joly, Fernand La Cartografía. Oikos Tau, España. 1988.

Magnani, Esteban Estar arriba y sus ventajas. Página 12, Julio 1998.

Rekacewicz, Philippe La cartografía: entre ciencia, arte y manipulación, Le Monde Diplomatique, Marzo 2006.

Tonini, M. H. Modelado numerico del ecosistema de los golfos norpatagónicos. Aquadocs.org. 2010.

Turco Greco, Carlos A. Los Mapas, EUDEBA. Buenos Aires, 1968.

Warm, C. The Ordnance Survey, Map Skills Book. Nelson – O.S. UK Printed in China. 1991.