Faro Cabo San Diego
Roberto Hilson Foot

Descripción del Faro en el Cabo homónimo en el extremo oriental de la isla de Tierra del Fuego.

Investigación y trabajo de campo:

Península Mitre (2010)
Daniel Bruno
Sebastián Bradley
Florencia Campetella
Juan Manuel Botello
Ignacio Amalvy Degreef
Roberto Hilson Foot

Fotografías:
Roberto Hilson Foot (2010)

Agradecimientos:
Al personal de la biblioteca del Servicio de Hidrografía Naval.

Bibliografía

I

Para todos los que participamos de la dura prueba de caminar en nueve días desde la Estancia María Luisa hasta el faro San Diego, durante la primera parte de la expedición a Península Mirte, conservaremos el recuerdo inolvidable de aproximarnos al faro desde el oeste asomándonos al Estrecho de Le Maire con la imponente visión, brillantemente iluminada por el sol del atardecer, de la Isla de los Estados, tratando de mantener en esos momentos la fortaleza que esa dura geografía reclama de quién la explora, como enseña cual antiguo vate, Walt Whitman en “Me Imperturbe” al proclamar :

Me imperturbe, standing at ease in Nature.

Master of all or mistress of all, aplomb in the midst of irrational things, Imbued as they, passive, receptive, silent as they.

El faro aparece al caminante rodeado por árboles. La altura de la estructura del faro San Diego es de 13,30m, lo que le permite sobresalir del denso bosque que lo rodea, y verlo desde gran distancia con una altura del plano focal respecto al nivel del mar de 40,40m. Su número internacional es el G.1276. En la edición de 1944 de Faros y Señales, Parte II se consigna el número de orden 455.

Está emplazado sobre el cabo homónimo en la provincia de Tierra del Fuego, ubicado a 54º 39` S y 65º 07`W.

Es una torre prismática cuadrangular, de hormigón armado con plataforma superior y barandilla. La garita es blanca y la cúpula negra. En el tramo inferior se encuentra la casilla de acumuladores que en la expedición de 2010 encontramos abierta y deteriorada.

En el año 1931 el entonces comandante del transporte ARA “CHACO” redactó un informe acerca de los riesgos de la navegación en el ingreso al Estrecho de le Maire, solicitando al Servicio de Hidrografía la construcción de un faro que facilitara el derrotero. El 3 de Noviembre de 1934 se inicia la construcción del faro que fue librado al Servicio el 26 de Diciembre de 1934.

En 1944 la publicación “Faros y Señales Marítimas. Parte II” consignaba una característica para el faro San Diego: Des. B cada 15 s. Esto indicaba una luz blanca con destellos de: luz 1s; eclipse 14s, con un alcance de 17,6 millas. Posteriormente se alteró la característica del faro y en la edición de 1983 de Faros y Señales Marítimas, Parte III, H.213 del Servicio de Hidrografía Naval se indica B. Des (3) con luz 1s, eclipse 3s, luz 1s, eclipse 3s, luz 1s y eclipse 23s.

El faro era alimentado con gas acetileno para una lente de 1000mm con un alcance de 21,9 millas náuticas. En Abril de 1985 se procedió a instalar paneles solares con baterías con un alcance de 13,2 millas.

II

Existió un proyecto original de 1919 para construir un faro en el Cabo San Diego con un presupuesto total de $ 68.422,30 pagando $ 53.680,30 por el aparato de iluminación, válvula solar, destellador, garita, acumuladores, además del costo del encofrado, los andamios, la carpintería y por las puertas y ventanas. A ello se agregaba el costo de la mano de obra y la pintura por un valor de $ 14.742. Lamentablemente el proyecto no se concretó y hubo que esperar muchos años hasta que se logró construir finalmente el faro.

En 1931 el entonces comandante del transporte ARA “CHACO” elevó un informe acerca de las dificultades para navegar y eventualmente recalar en la zona, solicitando como mencionamos anteriormente la construcción de un faro. En Agosto de 1933 el Capitán de Navío Francisco Stewart pide al ministro una partida presupuestaria inicial de 5960 pesos m/n para la construcción del faro. Lográndose finalmente la autorización y el correspondiente presupuesto para el proyecto. El grupo encargado de realizarlo desembarca al sur del Moro San Diego instalándose en carpas y realizando los sondajes en la zona procurando identificar la roca firme que permitiría la construcción de la torre asentada sobre roca sólida. En Estancia Policarpo ubicada al oeste se obtienen caballos para el acarreo de los pesados materiales de construcción y se diseña una pluma para elevar el pedregullo y la arena desde la playa. A lo largo de los meses de Noviembre y Diciembre se realizó la construcción y el 24 de Diciembre se comenzó a armar el óptico, culminando la labor el 26 del mismo mes, librándolo inmediatamente al servicio y embarcando el personal el día 27. En la construcción participaron un total de 23 hombres bajo la dirección del Alférez de Navío Ricardo Moreno Vera. En dos ocasiones se asignaron refuerzos desde el buque, primero fueron 10 hombres entre el 1 y el 5 de Noviembre y luego 4 hombres en el mes de Diciembre. Para el acarreo se contó con 6 personas contratadas en Ushuaia encontrándose mucha dificultad en el traslado sobre todo del pórtland por su peso y deficiente embalaje, mojándose un total de 25 de las 270 bolsas siendo además de pobre calidad el material. Fue difícil de sortear con la pesada carga el desembarco y el acceso y además el grupo de constructores debió lidiar con la superficie de turba y un clima lluvioso y frío. Las carpas que habitaron no eran aptas para esa región sufriendo la dotación por el viento, el frío y la falta de impermeabilidad de las mismas. Además se consignó que los materiales de cocina eran insuficientes por lo que la construcción del faro demandó de toda la entereza y resistencia de la dotación.

En 1937 la tripulación del Balizador Alférez Mackinlay visita el Faro e informa acerca del estado y condiciones del óptico de 1000mm que emitía una luz blanca, con un reductor destellador K.M.E.G. 240, N’ 3092 y un Reductor TRAE 130 N° 10.840, con un característica de 1+14: 15. El reporte informa acerca de la aparición de óxido, filtraciones y el deterioro por el musgo haciendo necesario volver a pintar. Lo difícil de acceder a la zona así como la superficie de turbas y las duras condiciones meteorológicas y mareológicas han hecho siempre del mantenimiento de este faro una labor muy difícil.

En Abril de 1985 se reemplazó la primitiva fuente de alimentación a gas por otra eléctrica con acumuladores cargados por medio de energía solar utilizando los paneles solares. La característica del faro es en la actualidad 3 Des. Blancos cada 32 seg. con un alcance óptico de 18 millas.

III

Es interesante recordar los orígenes de los nombres que estamos consignando. Faros es una isla de Egipto es por tanto originalmente un nombre propio de un lugar al oeste delta del Río Nilo, frente a Canopus cerca del puerto de Alejandría. La inmensa estructura del Faro de Alejandría se derrumbó en 1302-03 y probablemente también sufriera los efectos del terremoto de 1323 siendo los restos hallados recién en 1994. El nombre de la isla aparece en la Odisea en el Canto en el cual Menélao relata como “en el alborotado ponto una isla, enfrente de Egipto que llaman faro (φάρος) y se halla tan lejos de él cuanto puede andar en todo el día una cóncava nave si la empujan someros vientos. Tiene la isla un puerto magnífico desde el cual echan al mar las bien proporcionadas naves, después de hacer aguada en un profundo manantial”. La construcción del faro fue ordenada por Tolomeo y llevada a ejecución por el arquitecto Postrato de Cnido con una altura de 134m por lo que era considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Con respecto a la toponimia del Cabo San Diego este fue bautizado por la expedición de los hermanos Bartolomé y Gonzalo de Nodal el 22 de Enero de 1619 en homenaje al cosmógrafo y piloto mayor de la expedición Diego Ramírez de Arellano. Esta expedición se gesta a partir de la reacción de la Corona Española por el descubrimiento del pasaje hoy llamado de Drake y de la expedición de los holandeses Le Maire y Schouten. Las carabelas Nuestra Señora de Atocha y Nuestra Señora del Buen Suceso zarparon de Lisboa el 27 de Septiembre de 1618 bajo el comando de Bartolomé García de Nodal. Acompañaba a su hermano Gonzalo de Nodal y juntos recorrieron la costa de la actual provincia de Santa Cruz para posteriormente circunnavegar la Tierra del Fuego. Era territorio de los Haush los que habrían denominado a la zona como Klavelk. Eran un grupo étnico que habitaba el territorio al Este de la zona de los Yamanas y al Sur de los Selknam. Los Yamanas habrían navegado también esta zona y parecen haberla denominado como Onouchen u Onoukeu, la brutalidad de la conquista implico el exterminio de todos los habitantes originarios de la zona.

Bibliografía

Carta de imagen satelitaria de la República Argentina, Escala 1:100.000, Cabo San Diego, 5566-17 y 11, Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur.

Faros Argentinos, Armada Argentina, S.H.N. H 539, 2001.

Firpo, Norberto, “Para Memoriosos, Faros” Diario La Nación 30 de Abril 2006.

Homero, “La Odisea” Editorial Losada, 1976.

Kohn, M. J., Spear, F. S., Dalziel, W. D., “Metamorphics P-T, Paths from Cordillera Darwin a core complex in Tierra del Fuego” Chile Press, Journal of petrology, Vol 34-1993, Oxford University.

Lupiano, Leonardo L., “Los Faros Australes” Ediciones Dunken, 1998.

“Policarpo-Península Mitre” Textos y Fotos Onaisin E.V.T. Revista Patagonia. Numero 12.